Si tienes problemas con el chat, accede directamente desde YouTube

Médicos Sin Fronteras no se hace responsable de las opiniones vertidas por las personas que participan en el evento

Videopodcast 'Humanidad Inconformista'

T1. E4. Nuestros cuerpos, nuestras fronteras

7 de julio a las 10h

Episodio 4

7 julio, 10:00 h

Nuestros cuerpos, nuestras fronteras

Rocío Calvo, Mara Jiménez (@croquetamente__), Claudia Campillo
No se encontraron artículos

Conferencias y ponentes

7 julio, 10:00

Nuestros cuerpos, nuestras fronteras

Poco a poco, la sociedad está reconociendo y legitimando que la violencia sexual es cualquier agresión física o verbal, por pequeña que parezca, que implique la invasión del cuerpo de otra persona sin su consentimiento. 

¿Sirve el sistema como apoyo a las supervivientes de violencia sexual? ¿Cómo ayudar a quienes son víctimas de violencia sexual dentro de la pareja o la familia? ¿Qué implicaciones tiene la violencia sexual en la salud de las supervivientes? ¿Y si, además, se encuentran en entornos de conflicto, pobreza o en rutas migratorias?  

Para profundizar en todos estos temas contamos con Rocío Calvo, enfermera y matrona que ha trabajado con Médicos Sin Fronteras en Yemen, que sufre una sangrienta guerra civil, y en República Democrática del Congo, donde la organización ha llegado a tratar a más de 25 mil víctimas de violencia sexual en un solo año. Y con Claudia Muñoz Campillo, víctima de abuso sexual infantil en el seno de la familia, activista y conferenciante que sobrevive con múltiples secuelas de salud. 

Rocío Calvo

Rocío Calvo es enfermera y matrona de formación y comenzó a trabajar con Médicos Sin Fronteras en el año 2023 como supervisora de matronas en la maternidad de ABS en Yemen donde estuvo 6 meses. En 2024 ocupó el mismo rol en el proyecto de Salamabila, en República Democrática del Congo. Rocío combina sus estancias en crisis humanitarias con su trabajo en el sistema público de salud español.

Claudia Campillo

Claudia Campillo, fue víctima y superviviente de violencia sexual en la infancia y ahora se ha convertido en activista social que alza la voz contra este tipo de agresiones. Es fundadora de la asociación 'Mar de mariposas' y del retiro 'Find your everest', y ha escrito el libro 'Alas. Historia de un cuerpo herido', publicado por la editorial Nube de tinta.

Mara Jiménez (@croquetamente__)

Actriz, integradora social y creadora de contenido, cuyas publicaciones en Instagram se popularizaron por su activismo contra la gordofobia y su promoción de la salud mental. Mara Jiménez ha protagonizado la comedia 'Gordas', ha publicado los libros 'Acepta y vuela. De odiarme a amarme sin medida' y 'Más yo que nuca. Trazando el mapa para llegar a ti' y ha presentado el videopodcast 'El año de las emociones' en RTVE Play.
Su trayectoria ha sido reconocida con el Premio ‘Concienciación, diversidad e inclusión’ de los ‘GenZ Awards’ y el Premio 'Sabadelense' del año 2023.

Video

No items found

Con el apoyo de:

No items found

Próximos eventos

Online
21 julio
Online
4 agosto